Oliver E. López
…Lo que tenemos que hacer, es recordarle a los hombres que ellos hicieron la historia, y que por tanto pueden transformarla, es decir, de volverle la dimensión crítica. La crítica de la vida cotidiana, la creación de situaciones en cotidianidad, es la creación de situaciones alternativas a la situación que ofrece el sistema, contra lo homogenizador…
…Hay que provocar, establecer un corto circuito y romper ese círculo opresivo y retomar la acción, retomar el humor, retomar el juego, romper con la solemnidad, sí, pero sin olvidar la dimensión crítica, contestataria, que apunte hacia un futuro, en donde los hombres de un modo consciente proyectivo, puedan establecer la politicidad desde sí mismos, desde abajo a arriba y no como sucede en el mundo presente, de un modo vertical, desde los grandes sistemas de poder monopólicos y los grandes capitostes de estado que secuestran al individuo común y lo envuelven en la fascinación del espectáculo mediático que es el maquillaje.
-Jorge Juanes López- Abstracionismo postpictórico
En el presente texto, resaltaremos los ideales del humanismo renacentista como esenciales en todo humanismo, señalaremos la necesidad de recuperar el estudio de las humanidades en la educación, en una época en la que se ha querido olvidar el humanismo y se ha visto el estudio de las humanidades como una pérdida de tiempo. Siguiendo el análisis de Herbert Marcuse a la sociedad industrial avanzada, ejemplificaremos como el olvido o el hacer menos a las humanidades ha degenerado en una sociedad manipulada y cosificada y que por lo tanto es tarea de todos, principalmente de los académicos y los estudiantes universitarios defender ese humanismo en vías del olvido total.
Durante los primeros meses del año 2005, en España, se ha desatado una importante discusión en torno a las humanidades, específicamente sobre la filosofía. El problema surge a partir de que se promulga la Ley Orgánica de Educación (LOE) en la que se elimina o se sustituye la enseñanza de la filosofía en la educación secundaria y bachillerato. La problemática ha tomado distintos matices; desde los docentes preocupados por su trabajo, hasta las políticas educativas de un régimen socialista. Además de ello, se han suscitado las preguntas —tanto por parte de los docentes como de los estudiosos de la filosofía y la educación— de para qué sirven las humanidades, si es que sirven para algo, si vale la pena la enseñanza de la filosofía en la educación secundaria y de bachillerato, si es necesario eliminarla o reducirla; y si la filosofía o la enseñanza de la filosofía, contribuyen en la formación de las personas para desarrollar sus capacidades laborales técnicas, intelectuales y formar “buenos ciudadanos”, que es el interés del ministerio de educación española y de otros países también.
Las protestas y los reclamos de la comunidad filosófica española y la no-filosófica y no-española también, se han desatado en los últimos meses. Marchas, manifestaciones, mesas de discusión, conferencias, comunicados, publicaciones en los periódicos manifestando el rechazo a la nueva ley. La mayoría de los intelectuales españoles, sino es que todos, rechazan rotundamente esta nueva determinación educativa.
Todo ello no ha hecho más que enriquecer el discurso filosófico, que se alimenta de problemas, y de mostrar algunas tendencias políticas que también competen a la crítica filosófica.
Bien valdría la pena indagar en los por qué y para qué de un cambio tan drástico dado por un gobierno socialista, pero eso lo dejaremos por ahora al margen para intentar dilucidar : para qué las humanidades en la educación y por tanto, para qué la filosofía.
Siendo rigurosos al tratar este tema, tendríamos que, en principio dejar en claro qué es la educación, qué son las humanidades, es decir, preguntarnos por la naturaleza de esta actividad, para después ocuparnos de su valor o uso práctico. Esas preguntas han sido la discusión eterna, así que agotarla sería igual de eterno; entonces, para ser más breves y no dar nada por acabado, preguntémonos por el valor práctico de las humanidades en la educación.
1.- El presente
Si el siglo XIX entre muchas otras cosas fue el siglo de la ciencia positiva, el siglo XX es el desarrollo de la ciencia mediante la técnica y el desarrollo de ésta. La ciencia aplicada, el saber práctico y la reducción de la persona a un operador de máquinas son la tendencia de este siglo. El desarrollo de la economía global es el cenit de las sociedades y con ello el descubrimiento y progreso de la industria, una industria, si se quiere, ahora virtual, bélica, en donde lo que menos importa es el “individuo”, el “ser humano”; lo que se quiere es producción, ganancia, competencia económica, resultados; y en ese proceso de globalización económica la persona resulta “cosa”: el gerente, el empleado, el operador, el soldado.
En este proceso de mercantilización y reducción del individuo, la educación ha querido y pretende contribuir con ello, igualmente, la democracia totalitaria de los países occidentales pone su enorme grano de arena: la televisión, —que con ella sería más que suficiente— las campañas publicitarias, por no decir políticas y la tendencia irrefrenable de promover carreras técnicas e industrias de poco prestigio y valor humanista.
En pocas palabras, lo que se quiere es técnica, industria y control. Por ello es que desde la educación —y me refiero a la educación académica, no a la educación televisiva o familiar, que tiene mucho mayor impacto— se implementen reformas y programas que fortalezcan el dominio de la práctica, mientras más práctica más producción, mientras más práctica más control; mientras más producción y control “mejor nivel de vida”. Así es como piensa un estado que se preocupa por sus ciudadanos, pero, y aquí las inevitables preguntas, ¿es cierto que más control y más producción hacen una vida mejor? ¿es cierto que al estado democrático-totalitario le interesa la vida de sus ciudadanos?
El problema con la tecnificación de las sociedades es que se han olvidado del humanismo, del pensar, del saber teórico. No se trata de despreciar la técnica ni el desarrollo científico de estos tiempos, tanta es su influencia y utilidad que ya sería imposible vivir sin tales avances tecnológicos. El problema es que el ser humano, el individuo, ha sido olvidado. Asistimos a la crisis del hombre, de aquel hombre que los primeros humanistas italianos quisieron dignificar. El humanismo se ha desprestigiado no por lo que es, sino por no tomarlo en cuenta. La LOE en España, es un claro ejemplo de este desprestigio, o más bien de este hacer menos al humanismo y por tanto a las humanidades como cuerpo de disciplinas teóricas.
Quisiera exponer algunos argumentos que ejemplifiquen el como el olvido del humanismo y sobre todo el olvido de éste en la educación, ha provocado la cosificación del ser humano. Pero antes resaltaremos qué es ese humanismo y en qué consiste, para luego resaltar la importancia que este tiene en la educación de las personas y en el desarrollo de las sociedades contemporáneas. Así que repasaremos un poco la historia en este intento por comprender qué es el humanismo.
2.- El humanismo renacentista
Recordemos que en la Italia de los siglos XIV al XVI hay una tendencia hacia el pasado, un pasado que había estado siempre presente, puesto que la sociedad de este tiempo era heredera de todo lo anterior. Ese tiempo pasado era Grecia y Roma. Pero no se trataba de volver a ser romanos o griegos otra vez, sino de recuperar aquellos ideales sobre el ser humano que desarrollaron los clásicos. Esto significó un renacer, un volver a las ideas, un volver al hombre. Recordemos que el tópico de la Edad Media es el oscurantismo, es decir, en donde el ser humano esta relegado y condicionado por la revelación de Dios. Dios es el centro de todo, quien decide y maneja la vida tanto del hombre como del universo. El hombre debe obedecer, someterse a la ley divina puesta a su alcance por aquellos elegidos de la providencia, los sacerdotes. Los primeros humanistas del renacimiento cambiaron un poco esa concepción, quisieron además de recuperar los ideales de la Grecia y Roma clásicas, recuperar la dignidad del ser humano, dignidad incluso puesta por la gracia divina.
El primer manifiesto de esta tendencia dignificadora en el primer humanismo, es decir, el del renacimiento, es la Oratio de hominis dignitate, escrita en 1490 por Pico della Miradola. Este texto abre, más bien, instaura, la “filosofía del humanismo”, o sea, las actitudes que tendrá el hombre ante la vida, una vida que es de él y para él. Mencionaré un extracto de esta oración, que ilustra la actitud del humanismo, y que hasta la fecha sigue siendo, el manifiesto del ser humano por su mundo, por su vida:
Decretó al fin el supremo Artesano que, ya que no podía darse nada propio, fuera común lo que en propiedad a cada cual se había otorgado. Así pues, hizo del hombre la hechura de una forma definida, y, colocado en el centro del mundo, le hablo de esta manera:
No te he dado ni una función específica, a ti, Adán.
Por tal motivo, tu tendrás la forma y función que desees.
La naturaleza de las demás criaturas, la he dado de acuerdo a mi deseo.
Pero tu no tendrás límites.
Tu definirás tus propias limitantes, de acuerdo a tu libre albedrío.
Te colocaré en el centro del universo, de manera que te sea más fácil dominar tus alrededores.
No te he hecho ni mortal, ni inmortal. Ni de la tierra, ni del cielo.
De tal manera, que tu podrás transformarte a ti mismo, en lo que desees.
Podrías descender a la forma más baja de existencia, como si fueras una bestia.
O podrás en cambio, renacer más allá del juicio de tu propia alma, entre los más altos espíritus, aquellos que son divinos”
En este fragmento encontramos la principal actitud del pensamiento Humanista, se trata de hacerse dueños de todo cuanto hay, resaltando, que el hombre tiene las capacidades y los medios para hacer cuanto él quiera. Este humanismo es la preocupación por el valor y el sentido de lo humano, que es la esencia del humanismo.
Para la época del renacimiento italiano, el humanismo comprendía realizar los estudios de gramática, retórica, historia, poética y ciencias morales; basados en el cultivo de la filología y el aprecio del texto clásico, en latín y griego, —alejándose así de la tradición Escolástica y la filosofía árabe— también por un nuevo concepto de “hombre”, más acorde con los nuevos ideales cívico-humanos de la aristocracia comercial en cuyo ambiente nace, alejado de los modelos eclesiásticos y nobles o caballerescos de “hombre” y del modelo medieval de mundo, y que pretende inspirarse en la antigüedad clásica. Este humanismo renacentista recuerda y renueva los antiguos ideales clásicos de cultura de la antigua humanitas romana o de la paideia griega. Etimológicamente paideia significa educación de los niños, engloba un significado más amplio que abarca todo proceso de educación o formación, y se funde con las nociones de cultura o de civilización. En sus orígenes, la educación en Grecia tenía un cierto carácter aristocrático y se basaba en la transmisión de conocimientos de gramática (lectura, escritura y recitación de poemas), música, y gimnasia, dirigidas hacia la formación militar. Posteriormente fue generalizándose y se dirigió hacia la formación del ciudadano. Según el filósofo y filólogo alemán Werner Jaeger, que en 1933 publicó un famoso libro titulado Paideia[2], fue este afán educador de los griegos el que decidió la superación de los modelos bárbaros. Según Jaeger, la cultura, en el sentido general dado a este término en Occidente como valor e ideal consciente de vida comunitaria, comenzó solamente con los griegos. Y este progreso decisivo, según él, fue debido al papel de la paideia, que se forjó sobre una nueva concepción del papel del individuo en el seno de la sociedad[3]. A partir de finales del siglo V a.C., bajo la influencia de los sofistas y de Sócrates, aparecerá una reelaboración intelectual del papel de la educación en la sociedad, que culminará con la aparición de escuelas filosóficas, como la escuela de Isócrates, la Academia de Platón y el Liceo de Aristóteles. En estas últimas instituciones ya no importa solamente la formación del ciudadano y el dominio, por parte de éste de técnicas retóricas, como pretendía Isócrates, sino que la enseñanza y la educación se realizarán en función del ideal intelectual del conocimiento de la verdad.
De este modo, el humanismo renacentista hace suyo aquel ideal, de la paideia, a un tiempo educacional y político, que figuras como Cicerón y Varrón habían propugnado en Roma en la época de la República. En una confluencia rica de significados, humanitas llega a indicar el desarrollo, por medio de la educación, de esas cualidades que hacen del hombre un ser verdaderamente humano, que lo rescatan de la condición natural y lo diferencian del bárbaro. Con el concepto de humanitas se quiso denotar una operación cultural: la construcción del hombre civil que vive y opera en la sociedad humana. Cada época ha tenido su humanismo, sin embargo, esta primer concepción, la renacentista, es la que subyace en todos los humanismos históricos.
Apuntemos entonces que el humanismo trata de la dignidad del hombre, de la formación ética-educativa, por consecuencia, incluye en nuestro tiempo, la formación profesional de las personas. Con el paso de los siglos se fueron forjando sobre esta concepción antropológica o actitud de vida, algunas derivaciones como humanístico, humanitario y humanidades. Así Pues, en torno al humanismo hablemos de las humanidades y diremos que las humanidades son —siguiendo las afirmaciones de León-Portilla— aquellas ramas del conocimiento, incluyendo el sensible, que más íntimamente se relaciona con los seres humanos. Las humanidades comprenden el saber acerca de lo que hemos sido, o sea la historia y en cierto modo también la arqueología y la prehistoria...[4] Debemos incluir entonces en el cuerpo que conforma a las humanidades, a las ciencias sociales, a la literatura, al arte, el estudio y la reflexión sobre el lenguaje entre otras más. ...Pertenece también a las humanidades cuanto se refiere a las concepciones del mundo, los mitos y leyendas, así como las elucubraciones de los filósofos que se han planteado las grandes cuestiones acerca de la posibilidad de decir palabras verdaderas sobre los enigmas de nuestro ser, la divinidad y el más allá.[5] Pero no vallamos a confundir a las humanidades con una materia o una serie de materias, ese ha sido el error de las instituciones educativas, por el cual hoy se desprecian los estudios humanísticos. León-Portilla dirá al respecto:
… Hay en nuestro presente quienes se empeñan en cerrar caminos que llevan nada menos que a disfrutar en plenitud cuanto puede enriquecer lo más noble del ser humano. Quienes así actúan nos dicen que las humanidades son ya obsoletas y acercarse a ellas es pérdida de tiempo. No siendo rentables, el tiempo que se dedica a ellas es inútil despilfarro. Lo que en verdad importa, nos dicen, es capacitarse para obtener un trabajo productivo, de esos que te permitan medrar, bien sea en los negocios y hasta, ¿por qué no?, en la política.
Al parecer no se ha querido entender la actitud del humanismo y no se han querido entender las palabras expresas en la Oratio de ominis dignitate. Se ha dicho, si el hombre es la medida de todas las cosas, entonces el hombre dice y decide qué es lo que le conviene. Se exalta al hombre como dueño pero se olvida la dignidad. Las humanidades y las ciencias sociales comparten con otras disciplinas y áreas de conocimiento la misión de proveer a los individuos y a las sociedades, capacidades e instrumentos para expandir sus posibilidades de desarrollo y progreso, en eso ha quedado la reflexión sobre las palabras expresas por Pico della Mirandola, pero no se ha puesto atención en que esas capacidades e instrumentos deben estar el alcance de los niveles de bienestar y convivencia satisfactorios, el logro de mayores niveles de justicia y equidad. A la vez, estas disciplinas son responsables de la intelección de opciones de cambio, la anticipación de riesgos, y la definición de proyectos y cursos de acción posibles y deseables. La responsabilidad de los científicos sociales y humanistas en el escenario de la sociedad no se limita al desempeño de una función de producción y diseminación de conocimientos especializados sino que, al mismo tiempo, comporta compromisos éticos y políticos con los principales valores del interés público.[7] Al retomar estas consideraciones, podemos vislumbrar un valor práctico de las humanidades, su utilidad en la formación de las personas y su necesidad en las instituciones educativas.
El Humanismo tiene el cautivante mérito de ser no solo historia sino también proyecto de un mundo futuro y herramienta de acción actual. Interesa un humanismo que contribuya al mejoramiento de la vida, que haga frente a la discriminación, al fanatismo, a la explotación y a la violencia. En un mundo que se globaliza velozmente y que muestra los síntomas del choque entre culturas, etnias y regiones, debe existir un humanismo universalista, plural y convergente. En un mundo en el que se desestructuran los países, las instituciones y las relaciones humanas, debe existir un humanismo capaz de impulsar la recomposición de las fuerzas sociales. En un mundo en el que se perdió el sentido y la dirección en la vida, debe existir un humanismo apto para crear una nueva atmósfera de reflexión en la que no se opongan ya de modo irreductible lo personal a lo social ni lo social a lo personal. Nos interesa un humanismo creativo, no un humanismo repetitivo; un nuevo humanismo que teniendo en cuenta las paradojas de la época aspire a resolverlas.
Empecemos por lo reconocible históricamente en Occidente, dejando las puertas abiertas a lo sucedido en otras partes del mundo en las que la actitud humanista ya estaba presente antes del acuñamiento de palabras como ‘humanismo’, ‘humanista’ y otras cuantas del género. En lo referente a la actitud que menciono y que es posición común de los humanistas de las distintas culturas, debo destacar las siguientes características: 1. ubicación del ser humano como valor y preocupación central; 2. afirmación de la igualdad de todos los seres humanos; 3. reconocimiento de la diversidad personal y cultural; 4. tendencia al desarrollo del conocimiento por encima de lo aceptado como verdad absoluta; 5. afirmación de la libertad de ideas y creencias y 6. repudio de la violencia.[8]
Al principio decíamos que el humanismo se ha estado olvidando, que gracias a ese olvido o a ese desprecio, por las humanidades, el ser humano resulta cosa y que la cosificación del ser humano ha desencadenado un mundo en el que las personas son las víctimas de todo cuanto se produce en nombre del progreso, en nombre del bienestar, en nombre de la democracia.
3.- La sociedad industrial avanzada y el olvido del humanismo.
Mencionemos ahora algunos puntos importantes sobre esta descualificación y reducción de las personas. Ya decíamos también, que el progreso de la ciencia y sobre todo el progreso de la técnica, fueron los factores que desarrollaron esta deshumanización de la sociedad.
En el año de 1968 aparecía en francés un texto de Herbert Marcuse que lleva por titulo El hombre unidimensional, Ensayo sobre la Ideología de la sociedad industrial avanzada[9], texto en el que el autor denuncia a la sociedad industrial avanzada como una sociedad que controla e integra todas las dimensiones de la existencia privada y pública[10] que asimila fuerzas e intereses opuestos que administra metódicamente los institutos humanos. Esta sociedad industrial avanzada es la del siglo XX y XXI, la que quiere olvidarse del humanismo y de las humanidades. Se trata de una sociedad globalizada en donde los agentes de publicidad fabrican el universo de la comunicación en el que se expresa el comportamiento unidimensional. Los medios de comunicación de masas actúan en el sentido de identificación y uniformación de las expresiones y pensamientos. El universo en el que vivimos es un universo manipulado, en el que las formas de pensamiento dialécticas, bidimensionales ceden cada vez lugar a los hábitos de pensamiento sociales y al comportamiento tecnológico. La sociedad de consumo somete el lenguaje a un tratamiento seductor y estandarizado. Palabra y lenguaje se impregnan de elementos mágicos, autoritarios, rituales. La expresión apunta a la eficacia, el rendimiento y beneficio, y es un poderoso factor de condicionamiento de los espíritus. La palabra ordena y garantiza, incita a la gente a hacer , a comprar, a aceptar.[11] Lo cual nos quiere decir que el lenguaje, el habla del ser social e individual, es secuestrado y manipulado para controlar y enajenar a los individuos:
Simplificación, unificación, inmediatez, univocidad, funcionalismo, pero también represión y autoritarismo; tales son los rasgos del lenguaje cerrado en el que nos encierra una sociedad que tiende por completo a la utilidad y el beneficio. Este lenguaje se difunde por todo el mundo contemporáneo, lo mismo en el capitalista que en el comunista. Aunque no transmita ordenes sino solo información, auque invoque la libertad y no la sumisión , se convierte de hecho en un poderoso instrumento de control… … El discurso político tiende a identificarse con el lenguaje de la publicidad, y la administración social toma cada vez la forma de la administración, pero de una administración total que se inscribe en el nivel de las actividades y ocios cotidianos del individuo… … De esta manera los placeres llegan a modificar nuestros gustos y necesidades y —cuando se trata de ocios llamados culturales, como la televisión, el cine o la radio— a imponer sus esquemas a nuestro lenguaje y pensamiento
Tales son las características de la cosificación del ser humano, y no sólo se presentan en torno al lenguaje por medio de la publicidad, sino en todos los ámbitos y quehaceres de la sociedad. Pongamos otro ejemplo más, el del arte.
La grandeza de un arte y una literatura libres, los ideales del humanismo, la realización de la personalidad; todos estos valores culturales , que deberían estar al servicio del hombre, son aprovechados por la sociedad industrial para asegurar su cohesión. La cultura ya no garantiza la bidimensionalidad del hombre porque está integrado, dirigido, triturado por la sociedad de consumo.[13] Esos ideales de libertad y humanismo se venden con la literatura y el arte que los vehiculizan. Los medios de masa solo conocen como denominador común la forma mercantil, y como único valor, el valor de cambio. Lo que nos quiere decir que los héroes literarios modernos ya no son imágenes de otro modo de vivir, sino solo variantes del que se practica; ya no cuestionan el orden establecido, sino que contribuyen, a su manera, a afirmarlo. Ya no son conducto de valores e ideales, sino que se transforman en mercancías destinadas al consumo en masa.
El progreso técnico es la causa de esto, porque la sociedad industrial hace retroceder progresivamente la miseria, la Negación es negada, la cultura superior queda despojada de su trascendencia. Los valores culturales caen al nivel de lo cotidiano. los conflictos clásicos que constituían la fuerza de la novela o del teatro son ahora todos susceptibles de una solución técnica, de una “reducción” al mundo banal y chato de todos los días.
El lenguaje, el arte; en sí, toda forma de cultura, toda manifestación humana, es absorbida por la por era de la técnica. Pero ya apuntamos antes que el problema no es la técnica, ni la industria, sino el abandono que han hecho quienes implantan estas tendencias, de los valores humanísticos. De lo que se trata entonces no es de eliminar y estar en contra de la tecnificación o industrialización, que en cierta medida hacen la vida más cómoda y fácil, sino que se trata de humanizar estas prácticas, de que en la educación de las personas estén incluidas la reflexión y la práctica del humanismo, que en la educación, se incluya a las humanidades.
Las humanidades y la dignidad.
Precisemos ahora, ¿para qué las humanidades? La instauración y seguimiento de un humanismo tal y como lo hemos señalado antes ayuda a recuperar la dignidad del hombre. Entiéndase la dignidad humana como el seguimiento de aquel imperativo categórico que Immanuel Kant enunciaba Obra de manera de tratar a la humanidad tanto en tu persona como en la persona de otro, siempre como un fin y nunca sólo como un medio.[15] Esto nos dice, que todo hombre no tiene un valor relativo, es decir, que no tiene precio, por tanto lo que tiene es la dignidad. El que no tenga precio quiere decir, que no tiene equivalencia alguna, que no puede ser sustituido, que tiene dignidad.
Sustancialmente, la dignidad de un ser racional consiste en el hecho de que él no obedece a ninguna ley que no sea instituida también por él mismo. La moralidad, como condición de esta autonomía legislativa es, por lo tanto, la condición de la dignidad del hombre, y moralidad y humanidad son las únicas cosas que no tienen precio.
Una defensa del humanismo significa, una defensa sobre la dignidad del hombre, ¿cómo es posible esa defensa? Para empezar hemos dicho, no eliminar ni sustituir el estudio de las humanidades en la educación básica y superior. Dentro de la actual agenda de las Ciencias Sociales y las Humanidades hay un conjunto de nuevos desafíos que atañen a su organización y a sus formas de reproducción y renovación. Estos nuevos desafíos son parte del compromiso de dar respuesta oportuna a las necesidades de una sociedad en continuo cambio. La Sociedad Mexicana de Ciencias plantea una serie de retos que servirán para recuperar tanto la actitud humanista y la defensa de las humanidades en las instituciones académicas. Entre otros retos se destacan las siguientes necesidades:
a) Producir nuevos conocimientos, en particular sobre los procesos de cambio emergentes. Revisar los cuerpos teóricos vigentes, actualizar las metodologías y las técnicas de investigación y análisis. Desarrollar una visión crítica y, a la vez, constructiva sobre los cambios sociales y culturales.
b) Actualizar las líneas de investigación buscando y proponiendo que tengan mayores repercusiones en la sociedad y en el ámbito general del conocimiento.
c) Trabajar en áreas de conocimiento transdisciplinarias y auspiciar programas de investigación multidisciplinarios.
d) Propiciar el establecimiento de redes (nacionales e internacionales) y otras formas de vinculación entre las instituciones y los investigadores del área.
e) Modificar los planteamientos curriculares (planes de estudio y métodos de enseñanza) para formar a los nuevos profesionistas que reclama el sector laboral y, particularmente, la propia profesión académica.
f) Intensificar las formas de cooperación e intercambio académico, la movilidad académica nacional e internacional y las formas de participación de los estudiantes de postrado en las instituciones del área.
g) Posibilitar procedimientos que aseguren la reproducción de la base académica de las instituciones de investigación en el área.
h) Establecer procedimientos para sistematizar las formas de vinculación de la investigación del área con los sectores sociales, gubernamentales y académicos.
i) Gestionar recursos para el fortalecimiento y la puesta al día de los acervos bibliográficos, documentales y otras fuentes de información en las bibliotecas y centros de documentación de las instituciones del área. Avanzar en la formación de una red integrada de recursos bibliográficos y documentales.
j) Apoyar los procesos de investigación a través de las nuevas tecnologías de la información.
k) Definir formas específicas de evaluación para los proyectos de investigación del área y dar criterios para su financiamiento.
l) Aportar nuevos enfoques en los ámbitos de debate y de generación de lineamientos de política social del país.
m) Hacer visibles las prácticas y productos de la investigación del área y trabajar en procesos de sistematización de las líneas de investigación existentes.
n) Elaborar un nuevo compromiso ético con la sociedad.[17]
Estas son las propuestas para promover intensificar, y defender el estudio de las humanidades desde un humanismo, desde la dignidad del hombre. Lo que ahora sigue es que ustedes se involucren en ello.
FUENTES:
* (Documento para la discusión) Academia Mexicana de Ciencias Sección de Ciencias Sociales y Humanidades, Propuesta para el desarrollo de las Ciencias Sociales y las Humanidades en México, Marzo de 2001
* Abbagnano, Nicola, Diccionario de filosofía, F. C. E. México, 1983
* Círculos de estudio existencial CEE. Humanismo y Humanismos, Biblioteca Anthropos de Psicología existencial y Psicoanálisis. Asociación colombiana de análisis existencial. ACDAE.
* De la Mirándola, Giovanni Pico, De la Dignidad del Hombre, con dos apéndices: Carta a Hermolao Bárbaro y Del Ente y el Uno, ed. preparada por Luis Martínez Gómez, Editora Nacional, Madrid 1984.
* De la Mirándola, Giovanni Pico, De la Dignidad del Hombre, con dos apéndices: Carta a Hermolao Bárbaro y Del Ente y el Uno, ed. preparada por Luis Martínez Gómez, Editora Nacional, Madrid 1984.
* Diccionario de filosofía en CD-ROM. Copyright © 1996. Empresa Editorial Herder S.A., Barcelona. Todos los derechos reservados. ISBN 84-254-1991-3. Autores: Jordi Cortés Morató y Antoni Martínez Riu.
* Kant, Immanuel, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Trad. Manuel García Morente, Ed. Porrúa, México, 1972.
* Marcuse, Herbert, “El Hombre Unidimensional”, Ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada, Trad. Juan García Ponce, Joaquín Mortiz, México, 1963.
* Masset, Pierre, El pensamiento de Marcuse, Trd. María Rojzman, Amorrut Editores, Buenos Aires Argentina, 1972
* Munizaga, Roberto, El humanismo y las humanidades, Revista Chilena de Humanidades. Universidad de Chile. N° 1 1982. 33-35.
* www.artehistoria.com
Notas:
[1] De la Mirándola, Giovanni Pico, De la Dignidad del Hombre, con dos apéndices: Carta a Hermolao Bárbaro y Del Ente y el Uno, ed. preparada por Luis Martínez Gómez, Editora Nacional, Madrid 1984.
[2] Jaeger, Werner, Paideia, F. C. E. México, 197
[3] C. F. R Jaeger, Werner, pp 4-8
[4] León-Portilla, Miguel, Las humanidades, Periódico La Jornada,
[5] Ibidem.
[6] Ibidem.
[7] Academia Mexicana de Ciencias Sección de Ciencias Sociales y Humanidades, Propuesta para el desarrollo de las Ciencias Sociales y las Humanidades en México (Documento para la discusión) Marzo de 2001.
[8] Silo. Qué entendemos hoy por Humanismo Universalista? Conferencia publicada en el Anuario 1994. Centro Mundial de Estudios Humanistas. Edición simultánea en ruso y español.
[9] Marcuse, Herbert, “El hombre unidimensional”,Ideología de la sociedad industrial avanzada, J. M. México, 1964.
[10] Op. Cit.
[11] Op. Cit. p 105
[12] Masset, Pierre, El pensamiento de Marcuse, A. E. Argentina, 1969, p. 15
[13] Ibidem.
[14] Ibidem.
[15] C. F. R. Kant, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Porrúa, México, p. 39
[16] Abbagnano, Nicola, Diccionario de filosofía, F. C. E. México 1983, p. 325
[17] A. M. C. Propuesta para el desarrollo de las Ciencias Sociales y las Humanidades en México, Marzo de 2001
[1] De la Mirándola, Giovanni Pico, De la Dignidad del Hombre, con dos apéndices: Carta a Hermolao Bárbaro y Del Ente y el Uno, ed. preparada por Luis Martínez Gómez, Editora Nacional, Madrid 1984.
[2] Jaeger, Werner, Paideia, F. C. E. México, 197
[3] C. F. R Jaeger, Werner, pp 4-8
[4] León-Portilla, Miguel, Las humanidades, Periódico La Jornada,
[5] Ibidem.
[6] Ibidem.
[7] Academia Mexicana de Ciencias Sección de Ciencias Sociales y Humanidades, Propuesta para el desarrollo de las Ciencias Sociales y las Humanidades en México (Documento para la discusión) Marzo de 2001.
[8] Silo. Qué entendemos hoy por Humanismo Universalista? Conferencia publicada en el Anuario 1994. Centro Mundial de Estudios Humanistas. Edición simultánea en ruso y español.
[9] Marcuse, Herbert, “El hombre unidimensional”,Ideología de la sociedad industrial avanzada, J. M. México, 1964.
[10] Op. Cit.
[11] Op. Cit. p 105
[12] Masset, Pierre, El pensamiento de Marcuse, A. E. Argentina, 1969, p. 15
[13] Ibidem.
[14] Ibidem.
[15] C. F. R. Kant, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Porrúa, México, p. 39
[16] Abbagnano, Nicola, Diccionario de filosofía, F. C. E. México 1983, p. 325
[17] A. M. C. Propuesta para el desarrollo de las Ciencias Sociales y las Humanidades en México, Marzo de 2001
No hay comentarios.:
Publicar un comentario