septiembre 22, 2007

El inverosímil Laberinto del Fauno

POr:


El año 2006 nos dejó entre otras producciones la película de Guillermo del Toro El Laberinto del Fauno, coproducción hispano-mejicana que ha destacado por su éxito en varios festivales cinematográficos. Destacó sobremanera su acaparación de premios en la ceremonia de los Oscars de la Academia Estadounidense de Cine. En total El Laberinto del Fauno consiguió tres estatuillas en la ceremonia del 25 de febrero de 2007: mejor fotografía, para Guillermo Navarro; mejor maquillaje, para David Martí y Montserrat Ribé; y mejor dirección artística, para Eugenio Caballero y Pilar Revuelta. Lo cierto es que las buenas referencias obtenidas en Estados Unidos han servido para enjuiciarla positivamente. Muchos destacaron el hecho de que el cine español «no subvencionado» por el Ministerio de Cultura recibía estatuillas, considerándolas equitativamente otorgadas.






Sin embargo, pese a la fama arrastrada por la película, sería pertinente analizar el filme más allá de los premios concedidos, los efectos especiales utilizados y otras cuestiones de detalle que no pueden valorarse sólo dentro del lenguaje cinematográfico y sí dentro de la ideología que, como sucede en toda película, nos transmite Guillermo del Toro. Ya hace unos meses la película mereció un comentario en los foros de nódulo materialista, «El Laberinto del Fauno y el Pensamiento Zapatero». Siguiendo la línea ya trazada en esa discusión, realizaremos una crítica a la película, señalando y que enlaza con otra cinta previa del autor sobre la guerra civil, El espinazo del diablo (2001), –primera de una trilogía que culminará con la esperada 1939-93– que utilizaremos como referencia comparativa.


Trama inverosímil


El Laberinto del Fauno narra la historia de una niña, Ofelia, cuyo padrastro es un capitán de la Guardia Civil, apellidado Vidal para más señas y cuya misión es perseguir a los maquis comunistas, escondidos en algún lugar montañoso de España durante el año 1944. Al mismo tiempo, la niña es una princesa en un mundo imaginario y paralelo al mundo real al que debe regresar. Para lograrlo ha de resolver las pruebas que un mitológico fauno le propone, mientras el capitán Vidal se va postulando como candidato a ser el malo más maniqueo de la historia cinematográfica y su hermanito está a punto de nacer. Finalmente, al tiempo que la niña cae asesinada por su padrastro en el mundo real, donde los maquis comunistas derrotan al destacamento de la Guardia Civil, la niña vuelve a su mundo de fantasía, donde su madre biológica y su padrastro son los monarcas y ella la princesa heredera.
La trama argumental se asemeja, en su combinación de fantasía y realidad, a El espinazo del diablo, película donde el protagonista es un niño que llega a un orfanato del bando frentepopulista poco antes del final de la guerra civil. El protagonista se ve acosado por el fantasma de un niño muerto a manos de un antiguo alumno de la institución, en ese momento miliciano y amante de la anciana directora del centro con el objeto de apropiarse de la fortuna de oro que ella esconde. Tal fantasma sólo logrará descansar en paz cuando logre cumplir su venganza mediante sus antiguos compañeros. Sin embargo, la trama de El laberinto del fauno, que aquí hemos expuesto de forma tan sintética para introducir posteriormente el análisis, resulta muy deslavazada, al contrario de lo que sucede en El espinazo del diablo, película mucho más meritoria que la archipremiada que aquí comentamos, como señalaremos más adelante.

Lo cierto es que las personas que hayan visto la película y tengan muy vaga idea del franquismo, seguramente se preguntarán al terminar: ¿qué tiene que ver el famoso fauno del laberinto con Franco? Y es que muchas películas pueden realizarse sin tener en cuenta la realidad histórica –el género hollywoodiense del peplum, con películas como Espartaco, es un ejemplo bastante plausible–, pero lo que no puede suceder es que el producto sea tan malo que cuente dos historias que no tienen nada que ver. Su resultado se convertirá en consecuencia en algo totalmente inverosímil. De hecho, sólo quien esté en el secreto de la memoria histórica y rezume antifranquismo por todos los poros de su piel podrá identificar el mal con Franco y los franquistas, caracterizados previamente como fascistas o incluso nazis, como hace Del Toro en su última película. En resumen, sólo un público previamente sumergido en semejantes relatos puede entender una sola línea del argumento.





Sin embargo, y volviendo a la cuestión de la fidelidad histórica, el hecho de que una película o una serie de televisión no respete la Historia, no implica que haya de ser mala ni que vaya a resultar un fracaso de audiencia o taquilla. De hecho, tenemos el ejemplo de la teleserie Cuéntame cómo [no] pasó, de amplio éxito durante varias temporadas en Televisión Española, donde la representación de los hechos del final del franquismo en la que se ambienta sigue un patrón muy similar a la ideología y la memoria histórica que transpira El laberinto del fauno. Con el agravante de que muchas personas no vivieron la época de posguerra y de los maquis comunistas, pero sí vivieron la última década del franquismo, conociendo por tanto de manera sobrada la época de la que se da cuenta en la teleserie. ¿Por qué entonces un éxito tan unánime entre el público, cuando se ofrece una imagen tan deformada de los acontecimientos?

Porque lo que procede hoy día, una vez muerto Franco, no es interpretar los años de prosperidad del final del franquismo como un resultado del propio régimen de Franco, sino como indicios de la libertad para que habría de vivirse después bajo la democracia coronada que iba emergiendo bajo la «represión y oscuridad» impuestas por Franco: los supermercados que facilitan el consumo masivo, la prostitución que va apareciendo en las calles, el «amor libre», el sentimiento antiestadounidense (¡No a la guerra!)... La serie en realidad nos pinta una España donde el franquismo ha quedado reducido a la mínima expresión, a mero trasfondo de Guerrilleros de Cristo Rey y de discursos de Franco en la Plaza de Oriente a los que había que ir por obligación y nunca libremente: la serie y sus guionistas llegan a alcanzar tal grado de mezquindad y ruindad, que insinúan que los obreros que no acudían a los discursos del Caudillo sufrían represalias de parte de sus jefes, cuando incluso el propio régimen pagaba a los asistentes el viaje y las dietas a quienes llegaban a Madrid desde todos los rincones de España.


En este ambiguo y viscoso ambiente donde se desenvuelven los personajes de la serie, diseñado por los guionistas, el objetivo confesado por la voz en off desde el presente del más pequeño de los Alcántara, siempre crítico con sus mayores, es llegar a la «recuperación de la democracia» –la República que siempre recuerda el hijo, mayor, el activista de la familia–. Una vez en ella, lo que habría que hacer es «barrer», cual basura, los restos del franquismo. Misión asumida por el actual gobierno socialista de España, lleno de antiguos franquistas por tradición familiar –el último en aparecer ha sido el Ministro de Justicia, Sr. Bermejo–, que, empeñados en borrar su pasado, no dudan en barrer incluso muchos de los pilares que se asentaron en tiempos del franquismo y que aún vertebran nuestra sociedad: la familia, caricaturizada con la vacua ley de «matrimonios homosexuales» y los ridículos sintagmas Progenitor A y Progenitor B; los derechos sociales y laborales de los obreros, simbolizados en una vivienda cada vez más inaccesible –pese a implantar un Ministerio de la Vivienda que ya existía en tiempos de Franco–; los salarios, degradados en los últimos tiempos a mayor gloria de los beneficios del empresariado a costa de contratar cada vez más inmigrantes de manera irregular, &c. Sólo queda que eliminen las vacaciones pagadas y el utilitario propio que otorgó Franco a la incipiente clase media española, para que así cumplan su feliz sueño antifranquista y logren, de manera freudiana, «matar al padre».

Porque la limpia es, como la memoria histórica, selectiva. Se barren las aportaciones del franquismo, que previamente se le han negado, y se implantan los «contratos basura» que constituyen una mera basura política y social, sólo superada por los acuerdos parlamentarios corruptos para el «diálogo» con la ETA. En nuestro caso, lo que habría que barrer de la política española, no ya para preservar «la democracia», sino para que España pueda pervivir como nación política y los derechos de sus ciudadanos se mantengan «perseverando en su ser», es al propio PSOE.



Memoria histórica parcial nuevamente


Frente a muchas interpretaciones de la película que incluyen la referencia a cierto pesimismo antropológico que muchos explican por la filiación católica de Del Toro, u otras que refieren los efectos especiales y demás aparatos técnicos (como la industria norteamericana hizo al otorgar los Oscars), lo cierto es que la película no puede resultar, en su conjunto, más deslavazada, sobre todo si se compara con otras realizadas por el mismo director. Es el caso de la ya citada El espinazo del diablo, del mismo género, el de la memoria histórica, con un engranaje y presentación que resultan totalmente distintas.


Porque efectivamente, en la memoria histórica anda el juego. Nada más empezar la película El laberinto del fauno aparece un rótulo explicativo en el que se dice que la historia se ambienta en la España de 1944, donde un grupo de heroicos guerrilleros lucha contra «el régimen fascista de Franco» [sic], mientras el capitán Vidal de la Guardia Civil comienza a matar a sangre fría como si fuera un psicópata. La primera en la frente, y luego van seguidas todo el rato: el capitán Vidal que persigue al maquis comunista no sólo es un ser depravado que mata por cualquier motivo, sino que quiere que su hijo, el hermanito de la protagonista, nazca viendo «una España grande y libre» [sic] que aparentemente sólo existe en su cabeza: mata a dos personas, depositarias de numerosa propaganda comunista, que en realidad sólo querían cazar conejos, como intentando demostrar Del Toro que no había tal amenaza comunista y el maquis luchaba, como suele decirse últimamente, por «la libertad»; el mismo maquis que escucha en la radio cómo se va produciendo el desembarco aliado de Normandía. Los mismos aliados que, según muchas versiones sobre la guerra civil y el franquismo, deberían haber liberado a España del «fascista» Franco.

La caracterización de la sociedad franquista de posguerra que realiza Del Toro es, como mínimo, patética: en plena montaña, en el puesto de la Guardia Civil, no sólo aparece el propio capitán Vidal presidiendo un banquete suculento –algo completamente fuera de lugar en una misión de alto riesgo como la que se le había asignado– y exaltando como un perturbado a la España grande y libre, sino que además, en uno de los flancos de la mesa, aparece un obispo, sin saberse qué pinta el ministro eclesial en un cuartel de montaña. Otros detalles que resultan patéticos son el rango y la caracterización del propio capitán Vidal. Su uniforme no es el de un militar, sino más bien uno que recuerda por sus colores apagados a los del fascismo de Mussolini o incluso de Hitler, con la estupidez añadida de ponerle el Águila de San Juan en los hombros, como representando la cruz gamada. Claro intento de homologar un símbolo de los Reyes Católicos históricamente establecido al arbitrariamente escogido por los nazis.


Vidal no es, por lo tanto, un militar. Podría ser un policía, incluso miembro de una policía de partido al estilo de las SS; pero entonces ¿por qué un policía encabeza un destacamento de la Guardia Civil en plena montaña? ¿Es un oficial del benemérito instituto o de una fuerza especial nazi-fascista? Es fácil intuir que Del Toro no conoce demasiado de la Historia del instituto armado fundado por Francisco Javier Girón, Duque de Ahumada, en 1844. En suma, Guillermo Del Toro ha realizado una caracterización tan grotesca del nacional catolicismo –militares y curas siempre de la mano– que nadie con un mínimo de instrucción puede soportarla sin soltar una estruendosa carcajada.


Además, Del Toro en ningún momento nos explica que quienes se han atrincherado en la montaña española son comunistas. Pero la memoria histórica en realidad no puede sino ser una adaptación de los recovecos del pasado en el presente, ignorando aquello que resulte molesto para el fundamentalismo democrático que, cual babosa, se filtra entre nosotros. Un ejemplo de lo señalado lo tenemos en el pasado año 2006: todos sufrimos el continuo y agobiante bombardeo de los aniversarios de la II República y la guerra civil, 75 y 70 años respectivamente, en descarada clave antifranquista, pero nadie mencionó el 50 aniversario de la primera gran acción contra el régimen de Franco: la huelga estudiantil de 1956. ¿A qué es debido esta flagrante omisión, incoherente con la propia memoria histórica? A que los protagonistas principales (y prácticamente únicos) de estos sucesos fueron los miembros del Partido Comunista de España, partidario de la dictadura del proletariado y de la Unión Soviética, y no de la actual democracia coronada, por lo que conviene a los actuales partidos democráticos, inmersos de lleno en la alianza de «todos contra el PP», no mencionarlo.
De hecho, la única mención que conocemos de la protesta de 1956 tuvo como objeto denigrar a sus actores: Ramón Cotarelo, en un reciente artículo suyo, afirma que las acciones de los comunistas durante el franquismo se reducen a «terrorismo» [sic], por una simple mención biográfica que le sirve de excusa para su larga diatriba anticomunista: Pablo Lizcano señala en su famoso libro La generación del 56. La Universidad contra Franco (1981) que la madre de Ramón Cotarelo era confidente policial en aquella época. Lo más curioso es que Cotarelo haya tenido que esperar al 50 aniversario de aquellos acontecimientos –25 años después del libro de Lizcano, que para todo un catedrático de Ciencia Política como Cotarelo debería ser de lectura obligada– para afirmar que demandará por calumnias a Lizcano. Afirmación que intenta ocultar el verdadero objeto de su artículo, que no es sino denigrar las acciones del Partido Comunista; dentro de la memoria histórica de nuestra democracia coronada, no es el partido sino «el pueblo» el sujeto de la Historia y el resistente antifranquista, como si estuviéramos asistiendo a un capítulo de la teleserie Cuéntame como [no] pasó.

Lo mismo sucede hoy día con la memoria histórica del año 1937, en plena guerra civil. Numerosos grupos, algunos de ellos nombrados previamente por nosotros, insisten en el desentierro de muertos en combate en el bando del Frente Popular, presentándolos como fusilados e inflando su número desproporcionadamente. Sin embargo, nada se dice, desde semejantes organizaciones destinadas a preservar la memoria histórica, de la represión y guerras civiles habidas dentro del Frente Popular. En mayo de 1937, hace ya setenta años, tuvieron lugar en Barcelona los famosos enfrentamientos entre comunistas, por un lado, y anarquistas y militantes del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM), por otro.


Fue la primera de las dos guerras civiles dentro de la guerra civil que caracterizaron al Frente Popular. Una vez derrotados anarquistas y poumistas por los comunistas al servicio de Estalin, se acabó la influencia de los primeros en Barcelona, siendo sus cúpulas dirigentes desarticuladas. Especialmente macabro fue el caso del POUM, cuyo líder Andrés Nin sufrió tortura y asesinato a cargo de los agentes del NKVD, posteriormente KGB, sin que los representantes de la memoria histórica hayan movido un dedo para intentar recuperar su cadáver. ¿Cabe mayor prueba del carácter selectivo de la memoria histórica que el comprobar cómo se gastan millones para recuperar a muertos en combate, disfrazándolos de represaliados, al tiempo que se rehúsa siquiera buscar el emplazamiento de una de las víctimas de la represión del Frente Popular? Precisamente, los mismos historiadores oficiales del régimen de 1978, que en tiempos del primer gobierno socialista rechazaban con buen criterio el concepto memoria histórica por psicológico, hoy día aplauden que el Valle de los Caídos, donde fueron enterrados combatientes de ambos bandos de la guerra civil, se convierta en un centro para el estudio de la memoria histórica, otra vez con el PSOE gobernando pero en mayoría precaria. Difícilmente podrían encontrarse ejemplos más palmarios sobre el parcialismo y funcionalidad política de la memoria histórica.

La segunda y última guerra civil que sufrió el Frente Popular fue la de una coalición de «todos contra el PCE» dirigida por el coronel Segismundo Casado en Madrid, que dio paso a la derrota de los comunistas y a la rendición incondicional que puso fin a la guerra civil el 1 de abril de 1939. Esta situación conflictiva, característica de las distintas generaciones de izquierda –al menos para quienes no nos movemos en el mito de la izquierda–, aparece insinuada en El espinazo del diablo: el miliciano amante de la institutriz colabora en el fusilamiento de varios miembros de las comunistas Brigadas Internacionales, bajo la excusa de ser extranjeros –«¿qué hace un chino en una guerra española?», se pregunta el miliciano con sorna, justo antes de la ejecución–. Como es natural, la representación de la película es que la guerra civil la pierden los frentepopulistas por culpa de traidores y egoístas –el mismo miliciano aparece caracterizado como un oportunista que sólo desea llevarse el tesoro que guarda la institutriz en su pierna ortopédica– que sólo buscan enriquecerse a costa de los demás. Pero al centrarse el filme exclusivamente en el bando perdedor, inevitablemente surgen las contradicciones que hubo dentro de él. El espinazo del diablo muestra claramente que no todo fue tan idílico como la memoria histórica de nuestra democracia coronada nos pretende hacer creer.



Volviendo a El laberinto del fauno, seguramente muchos de quienes la han valorado positivamente se han quedado con la historia fantástica y han reducido al mínimo el interés por la España de posguerra, que en su inmensa mayoría los españoles no vivieron y apenas conocen. Harán como el jurado de los Oscars y se quedarán con la magnífica fotografía, los magníficos efectos especiales, poco habituales en las películas de habla extranjera y ajenas al cine estadounidense, aunque el conjunto de la obra tenga una articulación muy débil. Otros la habrán visto desde su memoria histórica partidista y a fe que habrán valorado muy bien su contenido.

Y lo curioso es que la película no puede ser más burda y descaradamente partidista. Es más, seguramente no haya en el mercado cinta más partidista que esta, pues los maquis acaban derrotando a la Guardia Civil, utilizando además artillería pesada –no cabe mayor absurdo que una guerrilla que se mueve en territorio montañoso con algo tan difícil de transportar como la artillería pesada–, secuencia representada como si en realidad el Frente Popular hubiera logrado vencer la guerra civil y a Franco –el sueño a veces confesado de los miembros del actual gobierno socialista de España–. Esta secuencia es preludio del momento en el que Ofelia, la princesa atrapada en el mundo de los humanos, logra volver a su mundo aliciesco donde su madre y su degenerado padrastro son reyes de un mundo feliz y armónico que está no al otro lado del espejo, pero sí al otro lado de una puerta pintada con tiza. Se trata del mundo de la democracia recuperada tras el franquismo, muy en la línea del Poema histórico de los maquis presentado en dos episodios por el Canal de Historia en el año 2005.


Todas estas especulaciones no tendrían mayor trascendencia si no fuera por la importancia internacional de la película, Oscars incluidos. Y toda esta digavación infantil se acabaría de un plumazo si se citara que el alzamiento del 18 de Julio de 1936 se realizó en nombre de la República, como ya hemos señalado en nuestro artículo «Franco, treinta años después». Pero es que la memoria histórica es funcional, se eclipsa y se ilumina según conviene a quien la ejercita.


Tales mentiras y manipulaciones, dado su carácter críptico, sorprenden por su éxito, sobre todo en el caso del cine español –en este caso hispano– que acude a los Oscars de los que tanto reniega. Cine de una elite socialdemócrata que se cree por encima del vulgo sólo por el hecho de estar cerca de lo que ellos llaman «La Cultura» o «El Arte».


Conclusión

Se observa por lo tanto una verdadera degeneración ideológica en el proceso de la trilogía de la guerra civil a cargo de Guillermo Del Toro: en El espinazo del diablo son los propios republicanos quienes pierden la guerra por sus disidencias internas, aun representadas en la forma de malévolos traidores que sólo desean oro y fusilan a sus compañeros de la humanidad progresiva y avanzada, las Brigadas Internacionales. Visión bastante realista, pues precisamente en mayo se cumplieron setenta años de las jornadas de Barcelona en las que los comunistas se enfrentaron a los anarquistas y poumistas, toda una guerra civil dentro de la guerra civil. Pero El laberinto del fauno recae en los tópicos de la memoria histórica presentando a los maquis como una suerte de precursores de la democracia actual, en la línea del Poema histórico antes citado.

Habrá que ver la siguiente película, 1939-93, que cierra la trilogía, para corroborar si la degeneración ideológica del director mejicano, camino del Pensamiento Alicia, se ha visto completada.

© 2007 www.nodulo.org

septiembre 04, 2007

PARA SEÑOROTAS, PUES LA CHELO SILVA

Por: Olivher E. López

Salgo a dar un paseo por el mercado ese en el que se encuentra de todo, desde unos tacos de tripas hasta un automóvil, pasando por un casco alemán, una cámara fotográfica, ropa, muchas cosas más y sobretodo discos. La música no falta en un mercado que se respete. Pues deambulando por ahí, con cerveza en mano y cuidándome de los polis, me topé con un puesto de discos, de los pocos que tenían música diferente, pues en la mayoría se encuentra más y más de lo mismo, música que para escucharla basta prender la radio. Éste era diferente, tan diferente que contaba con un vendedor mayor de edad y además de eso, buen orador, tan bueno, que me vendió tres discos en menos de 10 minutos. Entre blablabla y blabla los ponía y cambiaba de canción, cuando me di cuenta, me había dejado sin dinero y con tres discos en mano.

Pero qué discos. Pues los éxitos de la mismísima Chelo Silva que después de escucharlos sólo hay que decir algunas cosas para después seguir escuchando, que la música es del oído y no de la palabra.

Pues hay que decir que Chelo Silva dejó muy atrás a Chavela Vargas y a Paquita la del Barrio, en ese orden. Será cosa de gustos, pero Chavela es el vivo arquetipo del nacionalismo revolucionario y el mexicanismo cosmopolita Made in “New York” Es decir, Indio is “chic” para todos ellos mientras sea folclor, pero es naco cuando no. El mismo caso de la Sufrida Kahlo, productillo del mercadote de aquellos que se dicen “gente de cultura y de mundo” conocedores del arte y sus bemoles. Así Chavela.

De Paquita hay poco que decir, sólo que ha sido superada por Chelo Silva, mujer que con su voz y sus interpretaciones no hace falta que payasee levantando una botella de tequila para demostrarnos que es un mujeron, que conoce el arrabal y la buena vida, que sabe interpretar canciones y que por lo menos yo, me pongo a sus pies para lo que sea, conozco alguno que otro que haría lo mismo y sin que empiece a ofendernos por el defecto de ser hombres.

Pues cosas curiosas puede uno encontrar en un mercado situado en la urbe. Me hubieran asaltado, quitado mi dinero y hasta los zapatos, pero ningún asalto como el de aquel hombre que me bienvedió unos discos de Chelo Silva.

septiembre 02, 2007

CASTILLOS EN EL VIENTO


por: Jaime López




Desde la azotea las macetas son la jungla de mis sueños
Mas allá del tendedero y del cuchicheo del lavadero, despeino el cielo
 
 Y a mi comadre no le cabe en la cabeza que a esta edad 
 Me dé por ver castillos en el viento
 
Pero yo despeino el cielo 
Mientras que un escuincle ríe tras las nubes de mi pelo
Y es curioso que a esta edad se asome todavía  por aquí ese niño que hay en mi
 
Desde la camisa de fuerza y la corbata que estrangula
Mas allá de la cordura de quien va perdiendo la figura aleteo
 
Y a mi psiquiatra no le cabe en la cabeza que a esta edad me de por ver castillos 
 en el viento
  
Desde el calabozo tras la reja donde cumplo mi condena
 Mas allá de la injusticia de quien pone una cadena eterna
 Levanto el vuelo
 Y al carcelero no le cabe en la cabeza que a esta edad  me de por ver 
 Castillos en el viento...


junio 22, 2007

Algo de Pat Benatar

Van unos versos de una de mis favoritas... este mujerón, Pat Benatar.






I Don’t Want To Be Your Friend

Pat Benatar




Did you see me last night
I was there in the dark
I saw her look at you, the way I used to
When I still had your heart.

I watched you take her hand
There was love in your eyes
I remember when you looked at me that way too
Before we said good-bye

I don’t want to be your friend
I just want to be your lover
I don’t think I can pretend
That you mean nothing to me

It’s hard enough to say good-bye
Even when you know it’s over
I don’t want to be your friend
I want to be your lover and when I think I’ve had enough
And I just can’t stand the pain
I reminisce about the way it felt
To have you every day
You know that every time I hear your voice
I still get a thrill
And there’s nothing I can do about it

Am I gone from your thoughts, forgotten somehow
When you be there with her
Does my memory stir, any part of you now
I know that I should concede, face the truth and all that
I know I should realize I’m not a part of your life anymore,
But I can’t

I don’t want to be your friend
I just want to be your lover
I don’t think I can pretend
That you mean nothing to me

It’s hard enough to say good-bye
Even when you know it’s over
I don’t want to be your friend
I want to be your lover

Y ahora qué




Qué van a comer las moscas

si dejaste los platos limpios


la cortina olvidada


A dónde van a ir los autobuses

y la carretera

cuando las sábanas olviden

el movimiento de tu cuerpo


Y el sol que posa sobre tus manos

deja rostros de vacío


caricias de ausencia

junio 19, 2007

MUERTA

POR: Olivher E.







Muerta porque de no matarte muero
náufrago caricias en un vaso de moscas-serpiente

Muerta porque no eran besos sino charcos al sol

Muerta en la tarde que dibujan los recuerdos
antes recuerdos

Muerta en tu sonrisa

Muerta para huesos ironía

Muerta por saber que muere este recién
empolvado corazón

Muerta porque las caricias que dejaste
tiradas en el lago
se tornan llagas de suspiro

Muerta porque ríes del otro lado

Muerta porque callas al cerrar la puerta

Muerta porque dices lo que no quieres saber

Muerta dibujada en el tinte-plasma
de una bendición sexual

Muerta al poner mis labios
en la carne viva de todos los días

Muerta por muerta

Muerta Muerta Muerta

Muerta Muerta

Muerta

junio 16, 2007

La muerte de un poeta


por: http://inmaculadadecepcion.blogspot.com/


Ha partido a un lugar más apacible el extraordinario poeta
Boris Maruna, nació en Croacia el año 1940. Últimamente Maruna fue trasladado desde Santiago de Chile a Zagreb, pero al llegar se produjo su deceso. En su patria ha sido considerado héroe de guerra. Tradujo los 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada de Neruda al croata. Traductor de Bukowski. Fue embajador de la República de Croacia en Chile. Vivió en Argentina, Estados Unidos, España y Francia como exiliado. Nos ha dejado el poeta Maruna. También nos deja su recuerdo y su poesía.

Boris Maruna tiene una obra poética ampliamente difundida en su país, y traducida a idiomas como el italiano y español. Nació en Croacia el año 1940 y en distintas etapas de su vida ha residido en países como la Argentina, Estados Unidos y España. Ha sido antologador de Federico García Lorca y cursó estudios de Literatura Anglosajona en la Universidad de Loyola, en Los Angeles, Estados Unidos. Es traductor de Charles Bukowsky, Manuel Vásquez Montalbán y Nicanor Parra.



POEMA

Algún día tendré, por fin, un rato libre
Y así, cansado de la vida, me sentaré al escritorio,
Arrimaré mi vieja Royal
Y compondré un poema terriblemente bello,
Con cierto objetivo práctico, bien definido:
Ganar algo de dinero
Y mover mi coche estropeado en la carretera.

El poema tendrá la forma de la cruz,
La mirada equilibrada de la muerte.
Será, probablemente,
La poesía para que me he estado preparando todo este tiempo:
En ella no escaseará nada,
Nadie se quedará falto;
Las ratas heredarán la cocina,
Las cucarachas el cuarto de baño.

Tú, también puedes estar tranquila.

Como los alemanes, como la sopa en polvo,
Esa poesía, terriblemente bella,
Tendrá también sus lados débiles;
En ellas tus tetas colgarán como
Las piernas imponentes de un paralítico,
En ella vivirás sin los demás,
Sin pagar jamás el alquiler.

La mirada equilibrada de la muerte
Estará siempre presente, como los zapatos tiesos,
Como los intereses de Dios nuestro Señor.

Nadie puede perder nada
Si aceptas las cosas como son.

Además, cuando era más joven nunca había pensado
Que el amor tenía su aparato digestivo;
Ahora, por fin, esto también quedará
Sentado.

La terrible belleza de ese poema
Tendrá su origen en el hecho
De no olvidarse nada, de no omitir nada.
Será igual de favorable al guerrero como al cadáver;
Al ámbito lejano como al gusano más insignificante.
Aludirá, imparcialmente, a la religión, a la política,
Al pueblo, a cada aguja y al ojo de cada aguja.
Hablará de ti, amor mío,
Del mundo en general
Y de todo aparte.

Más que todo de nada.

INTENTANDO SOBREVIVIR

Por la radio están retransmitiendo un partido:
El Barcelona contra el Ferencvaros.
Spaski está perdiendo,
El Presidente está en su cazadero público,
Las putas dan vueltas por el barrio chino,
Roberta Flack está cantando Will you love me tomorrow,
Unos croatas idean el secuestro de un avión sueco,
Y Cristo en el Tibidabo divierte a niños y turistas.
Desde Munich llegan noticias desanimadoras:
Siempre hay alguien que deteriora el buen humor
Al mundo civilizado.
Se juega el segundo tiempo,
Yo me estoy tomando una cerveza rancia
En una maloliente taberna del puerto;
Mientras, en mi cabeza, doy vueltas
Y más vueltas a una vieja idea:
Este morir es demasiado lento
Y esta vida, en su límite final,
Cansa tanto.
Y así van las cosas;
Como en su tiempo dijo Nietzsche,
Dios no existe, sólo el deporte
Y, hasta cierto punto, la muerte
Mandan en el mundo.
Donde quiera que mires
Todo es competir y pasar: Nada perdura.
Ya nada es como fue.
Tampoco los húngaros
Son lo que fueron:
Así dice la radio en el estante.
Me digo: Tampoco yo soy yo.
Y acaso, ¿hay alguien que sí sea?
¡Qué difícil es hoy ser digno!
Cuando salgo de la taberna,
Una puta me mira con ojos
De tristeza incontenible, como si hubiera
Traicionado lo que un día fuera su esperanza.
No tiene idea de cuántos golpes he dado
Deambulando por el mundo
Con el anhelo silencioso de curar a la especie.
Yo no dudo, he cumplido: lo mío
Lo mejor.
No es culpa mía
Si hoy en día los pescadores, jugadores de golf,
Cazadores de caza pequeña y otros humanistas
Programan nuestras vacaciones. Y le digo a la puta,
Te equivocas, no soy él que tú piensas,
Yo sólo me preocupo de los despojos
De la dignidad de la humanidad entera.
Alguien debe hacerlo.
Yo tampoco, dice ella.
Lo sé, hermana, digo yo
Como pequeña historia sentimental.
No resulta fácil caminar sobre la mierda;
Salgo bajo el sol amarillo de humo azulado
Y camino como un boxeador vencido:
Cabizbajo, con la noche
En los ojos, y el rabo
Entre las piernas; pero sigue el calambre, los músculos tensos
Y los tendones a punto de estallar,
Como si me estuviera abriendo paso en una falange
De Alejandro Magno, o en una cámara de gas,
O en las arenas movedizas;
Hago con la mano la señal de mi último
Adiós y me abro paso,
Me diluyo para volver
A las cálidas entrañas de mi anciana madre.
Y es ahí cuando me paran los automóviles en un cruce
Y sé que no hay regreso: Qué lejos está mi Vieja
Podrida como una col olvidada en la huerta de la lluvia.
Vida, años y cáncer; este round
No tiene gong, este match se acaba en el silencio.

Y por más que me consoléis con cosas exquisitas, digáis lo que digáis,
Yo diré: No le tengo envidia a nadie
Ni tampoco hay que tenerme envidia a mí;
Por más que yo os haga mal o bien,
Aunque os invite a un café al Ópera
U os ponga una bomba debajo de la cabecera
El mal no fue idea mía.
Yo sólo estoy intentando sobrevivir,
Igual que Janko Políc (*) se murió
Entre las putas.

(*) Janko Políc, poeta croata muerto en el Hospital de Barcelona, en 1911, en circunstancias desconocidas.


DEFENDERE LA CASA DE MI PADRE
Leyendo a un poeta vasco

Defenderé la casa de mi padre de los lobos
de los malos tiempos la defenderé
de los impuestos de la ideología
de las conjuras.

Defenderé la casa de mi padre de los criminales
de las injusticias
perderé el ganado perderé los viñedos
la plaga arruinará las cepas
pero defenderé la casa de mi padre
cuando me arranquen las armas
la defenderé con las manos desnudas
la defenderé con los dientes y salvajemente
pero defenderé la casa de mi padre
cuando quede sin manos y sin hombros
con el pecho desgarrado la defenderé con el corazón
ensangrentado
la defenderé con mi alma
la defenderé con la mirada de mi padre así defenderé
la casa de mi padre
cuando muera cuando se pierda mi alma
cuando mi corazón se transforme en tierra
cuando ya nada quede de mí
la casa de mi padre permanecerá de pie.

EZRA POUND
(Breve biografía)

Un joven maravilloso fue
ese Ezra Pound:
en el viaje de las señoras de James,
algo perdido al igual que ellas,
iba escarbando por los basureros
del pensamiento europeo,
mientras T.S. Eliot,
Al Capone
et compañeros
se hacían famosos.

Luego un poco de mafia
Il pane nero dell' Impero

Después los Vencedores:
un manicomio espacioso.
La Partisan Review
y Charles Olson: escribe
como respire la máquina de escribir.

Luego otra vez la mafia, mansas
colinas del norte italiano,
Allen Ginsberg
y algún judío más.

Así también llegó la edad avanzada
y, con ella, la conciencia
de que los intereses son los intereses
y que siempre alguien
se meará
por encima
de la tumba del otro.

junio 15, 2007

LUTO DE LUTO

por: Oliver E. López


Ya vestí de negro las lágrimas que flotan

después de cada tarde

alrededor de mi consciencia.


Relámpagos que como beso posan,

que como beso tejen

que como guiño mienten.


Ya dejé sobre la mesa las últimas sonrisas

que quedaron congeladas,

los tragos de ilusión

el primer latido.


Desvisto el baile de tus sueños amar no es verbo

sino árboles fundidos en la noche.


Ya vestí de negro las flores amar no es verbo

sino erre que sobra

al final de la palabra.


Ya vestí de gala las palabras

porque no se mueren cuando dicen lo que sienten

dile una mentira al viento

y será un suspiro de esperanza,

luto eterno
como olas que refrescan la presencia.

mayo 24, 2007

EL SUB COMANDANTE MARCOS SE PONE CACHONDO

Escribe el Sub Marcos novela erótica

http://sacatraposmonos.blogspot.com




Antonio Ramírez, artista plástico, se encargó de realizar las ilustraciones de la obra


AFP
Guadalajara, México (17 mayo 2007).- El subcomandante Marcos, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), lanzará en junio un libro erótico de su autoría titulado"Noches de fuego y desvelo" , informó el jueves Antonio Ramírez, quien se encargó de realizar las ilustraciones de la obra. "Es un libro netamente erótico, con un lenguaje caballeresco, es una especie de Quijote", dijo el artista plástico Antonio Ramírez, quien fue contactado por Marcos para ilustrar el libro.


En las líneas de "Noches de fuego y desvelo", el vocero del EZLN, que se levantó en armas en Chiapas en enero de 1994, no expone unaautobiografía ni un ensayo acerca de la libertad, sino que muestra su lado más íntimo y personal, añadió Ramírez. Marcos "está bien 'loco' de amor, es una pasión, y la pasión nunca está ligada con la razón, entonces es una pasión malsana.

Malsana entre comillas porque en realidad es un gran saludo lo que propone, la de sentirse amante, sentirse intenso", dijo.


El texto reúne cartas dirigidas a una mujer a la que Marcos llama "Dama" y
"Ella", mientras que él se autodenomina "Sombra", "Sombra, el Guerrero"
y "Sombra, el Pirata".
"Yo pinté el libro, realice 17 óleos y 43 dibujos de colores, aparecen escenas muy eróticas, las sensaciones que siente 'Sombra', imágenes sexuales, actos sexuales", indicó el artista.


Marcos realizó durante 2006 un recorrido por México denominado la "otra campaña", a la par de la que realizaron los partidos políticos para las elecciones generales dejulio de ese año.


SACATRAPOS CO-MENTA:
El pasamontañas más sexy de la selva Lacachondona entra en acción como todas las damas (y varios caballeros) lo querían ver; las fantasías eróticas de las féminas intelecuales de Coyoacán por fin son plasmadas en una novela... ¡y de la propia mano del Subcomandante Marcos!, ahora también conocido como "La Sombra"... Esperamos que "Durito", la fiel mascota
del Subcomanche con forma de escarabajo tenga una participación en la novela.

Para Marcos está muy lejos ya aquél día en que se levantó en armas y a punta de plomazos sacudió al país entero y cimbró hasta lo más profundo la estructura política de este país,poniéndole al mismo tiempo los pelos de punta (ejem) al Babalucas.

Hoy Marcos se ha propuesto encabezar una nueva revolución, una revolución de amor, erotismo y puro cachondeo. Quizá en uno de los capítulos narre cómo le rompió el corazón al PRD, sin duda la novela causará un gran revuelo... o al menos eso esperamos, sería una gran decepción
encontrarnos con que el libro que acaba de publicar Madrazo lo supera en cachondeo, perversiones y fantasías cochinas.

entrada de Rictus a las
________________________________________________________________


34 comentarios:






Trimax ha dicho...



Bueno...A algo se tiene que dedicar el hombre, con eso de que ya no despierta las bajas pasiones de antaño.
Que tiempos aquellos en que se mandaba recaditos amorosos con Ana Colchero en el Correo Ilustrado de La Jornada.
Ahora por lo visto ya le sobra tiempo, bien, perdimos a un "gran revolucionario", pero ganamos a un gran novelista.




jueves, mayo 17, 2007 8:01:00 PM




Yo...mera ha dicho...



nombre, al rato va a andar en telenovelas y esas ondas....pero con capucha, para no perder el glamour....saludos!



jueves, mayo 17, 2007 8:43:00 PM




la lépera de nuevo ha dicho...




MMMMMMMMMMMM.....

YO SI LO COMPRO, HASTA CON TODO Y AUTORRR...



jueves, mayo 17, 2007 10:03:00 PM





chilangelina ha dicho...



Yo quiero ver trucos con la pipa...



jueves, mayo 17, 2007 10:21:00 PM





Rictus ha dicho...



LÉPEREA!, te extrañamos!, acaso viste una mala cara en este blog? confiesa el porqué de tu abandono tan cruel?.




jueves, mayo 17, 2007 10:50:00 PM




Le chat ha dicho...



chinche
guerrillero pirata, se ha de dar la buena vida a costa de los pobres
indígenas que dice defender, y de una que otra propina del chorejas



jueves, mayo 17, 2007 10:57:00 PM




El Coyote Cojo ha dicho...




Yo eh hecho fics eróticos, si quieren en un rato les hago un relato erótico y gratis ¿que les parece?



viernes, mayo 18, 2007 12:22:00 AM





maritzac ha dicho...



Haz el amor, no la guerra.

En lugar de pasamontañas se va a poner un condón en la cabeza.

O dos.



viernes, mayo 18, 2007 12:38:00 AM





Rafael ha dicho...



Pues siempre ha tenido estilo para escribir, me imagino que será un buen libro...




viernes, mayo 18, 2007 1:05:00 AM




Rictus ha dicho...



Sin duda DOCTORE RAFAELE... será un buen libro... yo no me lo pierdo, me reiré un buen rato.



viernes, mayo 18, 2007 1:50:00 AM




giovanni ha dicho...




Jejejeje... si hacemos paralelismos paralelos, entonces... dentro de unos 12 años vamos a ver esta nota:

"...
AFP
Coyoacán,
México (17 mayo 2019).- El aún pejidente pejítimo de la nación, lanzará
en junio un libro erótico de su autoría titulado "Plantones de fuego y
desvelo", de donde se presume (sacando cuentas), salió su hijo... la
artista Jesusa Rodríguez se encargó de realizar las fotografías para la
obra."



viernes, mayo 18, 2007 11:39:00 AM





entropia ha dicho...



Puro pájaro nalgón



viernes, mayo 18, 2007 12:45:00 PM





Eneas ha dicho...



Pos
la verdad, no se cuales sean los intereses de cada uno de los
co-mentadores. Pero nel, yo safo con el libro. Pero a cambio quiero
mencionarles que mañana Sabado se hara un encuentro de "la otra
palabra" basado en conceptos de capitalismo y como sobrevivir a ello
jejejeje. Si alguien esta interesado en asistir o mas bien primero
pedir informes, escriban a: encuentrolaotrapalabra@gmail.com Convocan:

Mentes Autónomas

Coordinación de la Otra Campaña en Coyoacán

Centro de Estudios Críticos Sociales Nuestra América (CECSNA)

Círculo de Reflexión Zapatista


Saludos




viernes, mayo 18, 2007 12:58:00 PM




Eneas ha dicho...



Se
me olvido decir que las tortas y el pato pascual tendran un costo de 25
varos, para darle promocion al libro del Sub-comediante.

saludos



viernes, mayo 18, 2007 1:10:00 PM




Aira ha dicho...




El Marqués de Sade de las montañas sureñas.

Mmmm...

Ahora que lo pienso, Giovanni tiene una profunda fijación erótica por el Peje...

Mmmm...



viernes, mayo 18, 2007 1:30:00 PM





Trimax ha dicho...



Zas Aira, yo había pensado lo mismo en ocasiones anteriores.
Confiesa Giovanni que tienes todos los posters del Peje en tu recamara.



viernes, mayo 18, 2007 1:58:00 PM





giovanni ha dicho...



Siiiiiiiiiiiiiii es verdaaaaaaaaaaaaaaaaaad...... y también tengo fijación con Alizeé... ayuuuuda!


Ok, les voy a decir lo que pasa: tanto ver el sendero del mesias me hace generar ideas tan creativas :D




viernes, mayo 18, 2007 3:31:00 PM




Aira Cattiva ha dicho...



Mmmm,
the same, comienzo a sospechar que Giovas tiene una relación erótica
con el Sendero del Mesías de sus sueños líquidos y lo de Alizeé es
pretexto.



viernes, mayo 18, 2007 4:52:00 PM




Trimax ha dicho...




Giovanni: Te recomiendo que leas tres días seguidos el Sendero del Peje, incluido el foro, con eso se te cura esa obsesión.



viernes, mayo 18, 2007 5:26:00 PM





giovanni ha dicho...



Bueno qué, ¿necesitas un certificado de heterosexualidad, o te lo explico de bulto?



viernes, mayo 18, 2007 5:26:00 PM





giovanni ha dicho...



El autor ha eliminado esta entrada.




viernes, mayo 18, 2007 5:27:00 PM




giovanni ha dicho...



*el ultimo comentario OBVIAMENTE va para Aira, no para Trimax....

Al
foro ese ni he entrado, porque se rumora que necesitas ser parte de. Me
divierto viendo como se sangolotean al beam con weyes "espías"...

chale,
hasta la web cae bajo con esto de la polaca. :( Reconozco que siendo el
alter ego del sendero del peje, el del mesias tambien se le van las
cabras a veces. A mí denme cnnexpansion y soy feliz.



viernes, mayo 18, 2007 5:30:00 PM




Aira ha dicho...




Para mí que el G.....ran día tengan todos ustedes, viernes, gracias a Dios es viernes.

;)



viernes, mayo 18, 2007 5:31:00 PM





Aira ha dicho...



Ah
y no hay mucha diferencia entre el Sendero del Peje y la de Paco
Calderón. Aunque no visites el sendero, más que suficiente con el de la
Nana. :)



viernes, mayo 18, 2007 5:33:00 PM





entropia ha dicho...



Eso último es cierto. Aunque después los adms participen en foros de "tolerancia"




viernes, mayo 18, 2007 6:17:00 PM




giovanni ha dicho...



Me gusta más la foto de Aira cattiva. En esta that freakin eye scares the shit out of me...

Entropia:
¿de que criticas a Paco, o que esperas de su foro? Por que me sono a
crítica contra él, endosándole a la gente que opina.

Abajito dice "Los comentarios son propiedad de quien los envió. No somos responsables por su contenido."



viernes, mayo 18, 2007 6:29:00 PM




entropia ha dicho...




A
diferencia de este foro, en el del paco el administrador tarda un
tiempo en publicarlos debido a que está "seleccionando" aquellos
adecuados de los "supuestamente" no lo son.

El mismo avatar de Calderón, ha mencionado que "restringe" comentarios por considerarlos inadecuados.

Francamente
, si eso se aplicara solo se deberían publicar en todo caso tres o
cuatro de la inmensa cantidad de mentadas que se publican allí; los
cuales se acercan a la tónica del sendero.

Es fácil protegerse diciendo : "no soy responsable, son mis fans"



viernes, mayo 18, 2007 6:56:00 PM





Trimax ha dicho...



¿Ya leyeron en el foro de Calderón el post
sobre la conferencia que dio con Magú? Leyendo varios de los
comentarios me doy cuenta de lo cerrado que es esto de los foros, se
nota a leguas lo escaso de información que están varios de ellos, al
igual que en el foro del Sendero del Peje (ya esta abierto para leer
Giovanni) se nota también que muchos de sus integrantes solo se leen
entre ellos, predomina la paranoia sobre "los otros", es lamentable esa
cerrazón a no ver mas allá de sus propias creencias que pueden ser
buenas o malas pero que no son las únicas.




viernes, mayo 18, 2007 8:20:00 PM




entropia ha dicho...



A
eso me refería TRIMAX, en lo particular cada quien puede ser fan o no
de alguien, idolotrar y poner veladoras o imágenes de quien se quiera.

El
problema es que se presume de un foro de libre discusión cuando no se
admite la más mínima idea adversa, o se trata de "canibales"
"cavernícolas" o demás a quien piensa diferente.

Que yo sepa, acá no hemos insultado a Giovanni o Maritza, que son de ideología obvia de derecha.

Finalmente, si los chamacos arman un desmadre, el responsable es el dueño de la casa.

TRIMAX a partir de ahora te voy a saludar a pura mentada de madre, para que los rumores sean ciertos :)



sábado, mayo 19, 2007 1:13:00 PM





maritzac ha dicho...



En el foro de Paco Calderón solo se moderan los insultos personales, no las ideologías.

Es
más, pueden ir y mentarle la madre a Paco, y no los van a banear. Pero
si se les ocurre hacer lo mismo con los foreros, aguas.

Lo que es hablar sin estar bien enterado...




sábado, mayo 19, 2007 3:00:00 PM




entropia ha dicho...



En serio???

Bueno....

coincido, lo que es hablar sin estar enterado



sábado, mayo 19, 2007 7:15:00 PM





Trimax ha dicho...



Esto es lo que piden como requisito para ser miembro activo del foro de Paco Calderón: Cualquier miembro no registrado puede leer el foro.

Participación activa en el foro:

Si deseas participar en el foro, es indispensable ser un usuario
registrado,
además necesitas llenar en tu perfil tu nombre verdadero y mándarle un
email al webmaster a la dirección scalderonl@yahoo.com solicitando
acceso al foro con un teléfono donde podamos localizarte y contesta
además la pregunta "¿Cómo llegaste al sitio pacocalderon.net?"; el
webmaster evaluará tu solicitud y te abrirá el foro.


En pocas palabras N.R.D.A. solo falto que pidieran tres cartas de recomendación.

Por
el lado de las mentadas dudo que cualquiera pueda hacerlo bajo riesgo
de ser baneado, cosa correcta, pero también vi por ahí un post donde se
quejan los "viejos" del nivel de los "nuevos", cosas que pasan en casi
todos los foros donde por razones muy propias de la naturaleza humana
algunos consideran que deben de poseer ciertos privilegios.
Creo que
este blog de Sacatrapos tiene la rara virtud de conjugar personas de
todas las tendencias, por lo menos aquí hemos discutido todo tipo de
temas sin que por ello hayamos caído en radicalismos.




sábado, mayo 19, 2007 9:50:00 PM




maritzac ha dicho...



A ver, unos cuantos datos culturales.

Trimax,
el website de Paco Calderón tiene dos secciones diferentes. Uno es el
foro de amigos, donde efectivamente te piden esos requisitos. Que no es
la gran cosa, por cierto. La segunda sección es la de comentarios de
los cartones, y para comentar en ellos debes registrarte, que por
cierto, esos datos son los que piden al registrar en cualquier lugar
(incluido Sacatrapos, que no permite comentarios anónimos) Cualquiera
puede comentar los cartones de Paco en esa sección, no necesitas ser
del foro de amigos ni ser "aprobado" ni mandar emails con tu teléfono,
y esa es también la razón por la que los comentarios del cartón primero
son revisados... como cualquiera puede hacerlo, esa sección es muy
vulnerable al spam. Los comentarios del foro de amigo no son revisados.

Soy
miembro de esos foros desde hace algún tiempo, y eso que comentan de
los viejos contra los nuevos, etcétera, son babosadas inherentes a una
comunidad cerrada y pequeña. En todos lados hay un miembro o dos a los
que les aburre cuando no hay conflictos y empiezan a inventarlos. Pero
como dije antes, no es para tanto. También se da un buen nivel de
debate y/o agarrones. :P



sábado, mayo 19, 2007 11:56:00 PM





Trimax ha dicho...



Ok Maritzac, sera que como buen marxista (de Groucho por supuesto) desconfió de cualquier club donde acepten a tipos como yo.



domingo, mayo 20, 2007 12:06:00 PM